Artículos

Mass Media Social Era

La democratización de la información en la era digital y sus desafíos

En la actualidad, los medios de comunicación social, incluida la industria de las publicaciones en general, y las redes sociales en particular, tienen la capacidad de influir en la visión del mundo y la vida de sus destinatarios. Sin embargo, la promoción, el alcance y la difusión del contenido de utilidad para la autorrealización del individuo solo ha favorecido a una audiencia limitada, impidiendo la igualdad de oportunidades en el desarrollo eficiente de sociedades enteras en todo el mundo.

A pesar de que la educación, la experiencia, el conocimiento y la información son recursos esenciales para el progreso humano, el acceso a información de utilidad científica y técnica suele ser casi nulo para el público, lo que limita la oportunidad de aprovechar la evolución tecnológica. Afortunadamente, la era digital actual nos brinda una oportunidad única para comunicarnos y expresarnos con una libertad que antes no conocíamos.

A pesar de ello, la democratización del acceso a nuevos canales de comunicación, como las redes sociales, ha producido una selva de información que es escasamente aprovechable incluso para las personas más educadas. En su defecto, se ha generado el fenómeno de la desinformación debido al exceso de fuentes y contenido malintencionado, que ha puesto en evidencia lo que se conoce como noticias falsas o información engañosa.

Este fenómeno que parece tener propósitos de marketing en búsqueda de «posicionamiento viral» o incluso objetivos políticos para imponerse en la llamada era de la post-verdad, luce como un evidente mecanismo de control e influencia política y social alternativo a la agenda tradicional de los medios de comunicación masiva.

En resumen, la industria de la comunicación global, siempre ha estado subordinada al entretenimiento como fuente de financiamiento. Como resultado, las nuevas generaciones se conforman con «consumir» solo el contenido circense que se apalanca por las plataformas con el recurso algorítmico que las hace «populares». Esto limita la extraordinaria oportunidad que tenemos para expresarnos y aportar al mundo lo que necesita para evolucionar al mismo tiempo que lo hace la tecnología.

Para contrarrestar estos efectos, MASS MEDIA ha iniciado una campaña para ofrecer a sus usuarios herramientas, análisis y opiniones que contribuyan al aprovechamiento de las oportunidades de realización y éxito, así como a consolidar un estilo de vida con bienestar, potenciar la identidad y la autoestima para llevar una vida con propósito y desarrollar la capacidad crítica como condición necesaria para asumir las responsabilidades que todos tenemos como parte de la sociedad global.

Es importante tener en cuenta que cada persona es responsable de sus propias decisiones y acciones. El contenido aquí presentado tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico y la reflexión sobre temas relevantes para la sociedad, no imponer ninguna idea o perspectiva particular. Al final, la toma de decisiones y la búsqueda de objetivos y resultados concretos es una tarea que cada individuo debe abordar de manera autónoma y responsable en función de sus propias necesidades, autorrealización y circunstancias.

Nuevo mundo, viejos odios

Nuevo mundo, viejos odios

El problema migratorio venezolano necesita una aproximación regional diferente, original, audaz y sobretodo: solidaria. M. Delgado Marcucci  La...

leer más
FACTOR “X” EN NUEVA YORK

FACTOR “X” EN NUEVA YORK

“Las leyes, en la acepción más amplia, son las relaciones necesarias que nacen de la naturaleza de las cosas; y en tal sentido, todos los seres...

leer más
Conceptos y Contradicciones!

Conceptos y Contradicciones!

Familia, individuo, sociedad Es recurrente oír hablar de valores y principios que parecen promover de manera contradictoria los conceptos de...

leer más

¡Empecemos a trabajar!

Toma la iniciativa de generar un cambio positivo para tu vida.