¡El arte de opinar o el valor de hacerlo!

Venezuela, soberanía popular y su Poder Constituyente!

por | Ago 25, 2024 | 9.559 Comentarios

En el contexto actual, los venezolanos deben reconocer el voto como la manifestación primordial de la voluntad popular y el instrumento esencial mediante el cual sus ciudadanos ejercen la soberanía para legitimar el poder político.

La doctrina jurídico-política contemporánea reconoce unánimemente el valor constituyente del voto, otorgándole la capacidad de crear y modificar los cimientos del orden político-jurídico, incluso por encima del poder constituido (Presidente, Tribunal Supremo de Justicia, Asamblea Nacional, Consejo Nacional Electoral, entre otros).

Este valor constituyente del voto se manifiesta en múltiples aspectos:

1. Legitimación del poder: El voto constituye la fuente primaria de legitimidad del poder político, según lo establece explícitamente el artículo 5 de la Constitución de 1999.

2. Expresión de la voluntad popular: A través del sufragio, el pueblo manifiesta sus preferencias y decisiones sobre el rumbo de la sociedad, configurando un mandato imperativo para el poder constituido, cuya validez trasciende la legalidad establecida previa o posteriormente.

3. Mecanismo de control: El voto faculta al pueblo para ejercer control, limitar y revocar a sus representantes y a las instituciones del poder constituido en el ejercicio de sus mandatos representativos.

4. Capacidad de transformación: El voto posee el potencial de generar cambios profundos en la estructura política y social, incluso en contraposición a la legalidad y legitimidad preexistentes.

Cuando el poder constituido intenta menoscabar este valor constituyente del voto mediante la manipulación electoral, restricciones al derecho al sufragio, debilitamiento de las instituciones democráticas o concentración indebida del poder, los electores tienen el deber de protegerlo. Esta defensa se fundamenta en principios fundamentales:

1. Soberanía popular

2. Separación de poderes

3. Legalidad electoral

4. Transparencia

5. Responsabilidad política

En ese sentido, el artículo 350 de la Constitución venezolana establece el derecho del pueblo a desconocer cualquier régimen, legislación o autoridad que contravenga los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos. Este precepto es crucial para comprender la tensión entre el poder constituyente y el poder constituido en situaciones de crisis democrática.

En el escenario actual, cuando el poder constituido se resiste a reconocer los resultados electorales del 28 de julio, socava su propia legitimidad, la cual emana precisamente del mandato popular que ahora rechaza. Esta situación no solo legitima la resistencia civil, sino que la convierte en un deber legal del pueblo venezolano.

La historia contemporánea de Venezuela ha dado lugar a que todos sus ciudadanos comprendan la supremacía indiscutible del poder constituyente sobre el poder constituido. Cuando este último actúa en contra de la voluntad popular expresada en las urnas, el poder constituyente tiene la legitimidad, facultad legal y moral de reafirmar su autoridad, pues el desconocimiento de los resultados electorales del 28j representa una ruptura del orden democrático que justifica la intervención del poder constituyente para mantener la continuidad democrática.

Esta confrontación, respaldada por el citado artículo 350, legitima formas de resistencia civil cuando los mecanismos institucionales fallan. Asimismo, justifica el derecho a solicitar la intervención de organismos internacionales en apoyo al poder constituyente, entendiendo que dicha confrontación debe ser proporcional a la gravedad de la violación democrática y orientada a restaurar el orden constitucional.

En conclusión, ante la ilegítima resistencia del poder constituido a reconocer los resultados de una votación que le es adversa, el poder constituyente, amparado en su poder soberano reconocido expresamente por el artículo 350 de la Constitución, posee tanto la legitimidad como la legalidad para confrontarlo. Esta confrontación se fundamenta como ha quedado explicado en la primacía de la soberanía popular y en la imperativa necesidad de preservar el orden democrático y constitucional.

Del & Me Co.

¡Continúa leyendo!

28j Venezuela forced to Fight to the Finish Against Fraud!

**July 28, 2024 / Venezuela / Jurisdiction as State Power and Constitutional Fraud** The court lacks the jurisdiction to hear the electoral dispute filed by candidate NM because the matters at hand (the popular vote and the procedure for proclaiming an elected...

El derecho de separación del accionista minoritario en las sociedades anónimas. Una interpretación progresiva de las normas del derecho mercantil venezolano

Introducción En el ámbito del derecho societario, uno de los temas que ha generado mayor controversia y debate es el referente al derecho de separación del accionista minoritario en las sociedades anónimas. Este derecho, que inicialmente no estaba contemplado de...

Descubre en qué situaciones el sistema legal de Estados Unidos puede desestimar el uso de entidades legales y grupos económicos para imputar responsabilidades.

El fraude es un delito grave en el sistema legal de Estados Unidos y está sujeto a diversas doctrinas relacionadas con el fraude civil. Algunas de las doctrinas más relevantes incluyen la doctrina de la representación falsa, la doctrina de la omisión negligente, la...

Consideraciones desde la práctica forense, sobre las Sociedades Mercantiles fomentadas entre Cónyuges

Llama especial atención, la común utilización de las formas societarias   –compañías anónimas o por acciones—, en las cuales las acciones de su capital social aparecen como suscritas y pagadas nominalmente por cada cónyuge, bien sea porque han sido constituidas para...

… Gracias por todo, Honorio Castejón Sandoval!

De personalidad discreta, pero con actitud de liderazgo en todo cuanto hacía. Vivió sin ostentaciones su éxito profesional, pero sin limitar en lo mínimo, su disfrute de la vida en torno a familiares y verdaderos amigos. Nerio Fuenmayor, José Trinidad Martínez, Carlos...

El Estado ante las Libertades económicas!

(AP Photo/J. Scott Applewhite, File) Recientemente, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos con el voto favorable de 6/3 de sus magistrados, tomó una decisión (Cedar Point Nursery vs Hassid, june 23/2021) por la cual pone de manifiesto una coherente...

Hacía una comprensión del Fraude (SCAM) en el Contexto del Abuso de la Posición de Dominio.

Imagen Fuente: Montana Department of Justice  En derecho, la acción de un sujeto para engañar y tomar ventaja de un tercero mediante la sorpresa en procura de una ganancia sin contraprestación, describe a la estafa en su acepción mas amplia. Los elementos que...

SOCIAL NETWORKS Y PECADOS CAPITALES

En la era de la comunicación abierta, no quisiéramos incurrir con nuestra opinión en  alguno de los pecados capitales identificados por la doctrina cristiana. Nos parece interesante enmarcar el presente comentario transcribiendo la definición que sobre los vicios del...

Guía para una Mamá Feliz

El ser mamá ha sido para mí un constante aprendizaje y crecimiento, desde la inexperiencia de mi primera vez, con dudas sobre si estaría cumpliendo mi labor hasta muchas veces sentir culpa por mis errores humanos. Como mamá biológica de 4 y hasta ahora de 2 por ley y...

FLOYD, CHAUVIN, JUSTICIA PENAL Y POLÍTICA

"... I Can't Breath! ..." (photo: AP News) Si pudiera elegirse entre otras opciones, muchos probablemente no pondrían en duda que si algo caracteriza la era que vivimos, es la politización de las sociedades a través del poder comunicativo que conceden las redes...